Dos personas de pie junto a una pared, sosteniendo sus teléfonos móviles y conversando entre sí.

La norma que ordena que a partir de este año se comercialicen solamente smartphones 4G compatibles con la banda 28 de LTE (700 MHz APT) impactará principalmente la disponibilidad de terminales de bajo costo en los próximos meses, pero este efecto no será duradero.

Nota: la columna fue publicada originalmente por el autor en Consumo TIC

El plan APT para la banda de 700 MHz permitirá aprovechar el dividendo digital en más de un continente, respaldando así el potencial para un amplio entorno de terminales banda 28 (B28).

El 3 de enero se publicó la Disposición Técnica IFT-011-2017 que ordena este cambio. Aunque durante este mes se ha especulado en espacios informativos y de opinión sobre el alcance de esta política, un vistazo a la evidencia disponible permite distinguir errores de dichas apreciaciones. Quizás el más sorprendente es el que sugiere que la B28 sólo está incluida en terminales de gamas media o alta, cuando en México se comercializan smartphones B28 de gama baja desde 2015.

Es verdad que la variedad de teléfonos B28 es por ahora reducida al compararla con otras bandas disponibles en el país (1.9 GHz y AWS, por ejemplo), pero esto pronto dejará de ser un problema. La B28 ha sido adoptada en casi toda Latinoamérica, además de que en Asia y Medio Oriente también será utilizada. Permitirá aprovechar el dividendo digital en estas áreas y esta armonización fomentará economías de escala suficientes para los próximos años.

Incluso, la armonización de esta banda permitirá su uso en mercados europeos, donde algunos países ya licitaron su segundo dividendo digital (700 MHz en este caso, siendo 800 MHz el primer dividendo). Por ejemplo, un dispositivo B28 podrá funcionar en la red de un concesionario de 700 MHz en Francia (como Free) gracias a la compatibilidad del plan europeo de la banda 700 MHz y el plan APT 700 MHz.

Aunque la norma se ha comentado en enero, varias empresas y algunos consultores dieron su opinión a mediados del año pasado durante el proceso de consulta. Independientemente de las reacciones tardías a esta norma, dicho proceso incluyó un análisis de impacto del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que aparentemente no fue consultado a la hora de escribir artículos que sostienen que la B28 sólo funcionará en smartphones “pirrurris”.

De ese documento se destacan los siguientes datos: la B28 tendrá un potencial global de 4 mil millones de personas; en abril de 2015 había 81 equipos terminales B28 y para julio de 2017 se contaban 593 (incremento de +632%); las ventas de trimestres previos al 3T17 de smartphones compatibles con B28 superaban los 13 millones en México.

Buscar

Categorías