• Opinión | 170 municipios sin cobertura móvil garantizada

    Opinión | 170 municipios sin cobertura móvil garantizada

    El análisis de la cobertura garantizada de los operadores móviles por localidad publicado recientementepor el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel) permite tener una ideasobre la distribución geográfica del 4.3 por ciento de la población sin cobertura móvil. Nota: la columna fue publicada originalmente por el autor en Consumo TIC La base de datos contiene…

    Seguir leyendo

  • Análisis: el regreso de Televisa a los servicios móviles en México

    Análisis: el regreso de Televisa a los servicios móviles en México

    Seis años después, Televisa volverá a ofrecer servicios de telecomunicaciones móviles en México como operador móvil virtual (MVNO) y complementará el servicio de Internet de su división de cable (Izzi). Se une a Megacable y Dish en la implementación de un modelo de MVNO menos generalista, asociado a su oferta fija y que competirá con…

    Seguir leyendo

  • Opinión | Facebook en México: usuarios por generaciones y nivel socioeconómico

    Opinión | Facebook en México: usuarios por generaciones y nivel socioeconómico

    En la entrega pasada se exploraron las estimaciones generales de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2018 (ENCCA) en usuarios mexicanos de redes sociales y mensajería instantánea. La encuesta sugiere que Facebook tiene la mayor penetración en usuarios, principalmente vía WhatsApp y Facebook. Esa alta adopción se refleja en usuarios de distintas generaciones y…

    Seguir leyendo

  • Análisis | Resultados de la subasta 5G en República Dominicana (2021)

    Análisis | Resultados de la subasta 5G en República Dominicana (2021)

    República Dominicana realizó una nueva subasta de espectro en octubre de 2021 y asignó capacidad adicional de la banda de 3.5 GHz, una franja en la que varios operadores ya tenían licencias preexistentes, concretamente entre el rango de 3.4 – 3.6 GHz. En el concurso participaron solamente Claro y Altice, que adquirieron cada uno lo…

    Seguir leyendo

  • Telmex y Telcel: su contribución a América Móvil antes y después de la reforma

    Telmex y Telcel: su contribución a América Móvil antes y después de la reforma

    a proporción de lo que Telcel y Telmex contribuyen a los ingresos y beneficio (EBITDA) de América Móvil como grupo es significativamente menor en periodos posteriores a la reforma de telecomunicaciones de México. El análisis del grupo sugiere que esta condición refleja una ampliación de la participación de las operaciones internacionales y un estancamiento en…

    Seguir leyendo

  • Opinión | El triple play en la ENDUTIH 2018

    Opinión | El triple play en la ENDUTIH 2018

    La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los Hogares (ENDUTIH) da cada año la “nota” sobre la estimación de la población que utiliza Internet en México, pero también es una ventana a las maneras en la que los hogares consumen servicios de telecomunicaciones o las barreras que…

    Seguir leyendo

  • COVID-19 y telecom: impacto en los resultados de América Móvil del 2T20

    COVID-19 y telecom: impacto en los resultados de América Móvil del 2T20

    Los resultados del segundo trimestre de 2020 (2T20) de América Móvil indican que la caída de ingresos móviles (equipo y servicio) fue un factor significativo en la contracción de los ingresos de la mayoría de sus subsidiarias. La comparación entre el 2T20 y el mismo periodo del año pasado sugiere que los ingresos de equipos…

    Seguir leyendo

  • Redes sociales y consumo de noticias en México: estados

    Redes sociales y consumo de noticias en México: estados

    La Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales de 2018 (ENCCA) indica que los medios “tradicionales” como radio, televisión y medios impresos mantienen una alta penetración en la población que consume noticias, pero los usuarios de Internet muestran más diversidad de fuentes, incluyendo a las redes sociales. La encuesta es realizada por el IFT y…

    Seguir leyendo

  • ¿Cuánto vale el dividendo digital en América Latina?

    ¿Cuánto vale el dividendo digital en América Latina?

    a importancia del apagón analógico en América Latina consiste en la oportunidad de usar espectro originalmente destinado a la televisión para nuevas redes que fomenten la conectividad móvil. Aunque en la región hay un consenso en torno al potencial de este dividendo digital, no se tiene una única manera de adjudicarlo o valorarlo económicamente. Es…

    Seguir leyendo

  • Opinión | Banda 28: Smartphones y Usuarios

    Opinión | Banda 28: Smartphones y Usuarios

    La norma que ordena que a partir de este año se comercialicen solamente smartphones 4G compatibles con la banda 28 de LTE (700 MHz APT) impactará principalmente la disponibilidad de terminales de bajo costo en los próximos meses, pero este efecto no será duradero. Nota: la columna fue publicada originalmente por el autor en Consumo…

    Seguir leyendo

Buscar

Categorías