Al finalizar el 2019, América Móvil concentraba el 59% de las suscripciones de telecomunicaciones en México.
Análisis: prórrogas 3.5 GHz en México vs precios de subastas internacionales
Lo pagado por AT&T y América Móvil para prorrogar sus concesiones de 3.5 GHz son cantidades relativamente menores a las observadas en subastas internacionales de la banda, pero el costo de las licenicas en México se incrementará con la definición de los pagos de derechos anuales para 3.5 GHz.
Preponderancia en telecomunicaciones: scorecard al 3T 2019
América Móvil concentraba el 59% de las suscripciones a servicios de telecomunicaciones al cierre del 3T19.
Venta Axtel – Televisa agudiza concentración de servicios fijos en Monterrey
La venta Axtel – Televisa incrementó la concentración en el mercado de servicios fijos en México, pero su efecto fue más marcado en la Zona Metropolitana de Monterrey.
Telmex y Telcel: su contribución a América Móvil antes y después de la reforma
Los márgenes de beneficio (margen EBITDA) de América Móvil como grupo trasnacional y de sus filiales mexicanas han caído en periodos posteriores a la reforma de telecomunicaciones en México.
¿Quiénes aprovecharán la nueva regulación a América Móvil?
El objetivo de la separación funcional que se plantea en las nuevas reglas es promover más competencia en servicios fijos (telefonía e Internet) mediante el acceso a infraestructura de Telmex.
Preponderancia en 2016: puntaje y teléfonos descompuestos
América Móvil llega a la primera evaluación de la “preponderancia” en México con más del 50% de las suscripciones de telecomunicaciones en México.